Teatro Organizacional
Es una herramientas metodológicas que permite a los participantes del grupo de trabajo o de una organización crear y representar una obra a partir de una temática o un disfuncionamiento, para luego poder analizarlo. Este enfoque participativo, realizado en tiempos cortos y en función de objetivos precisos, es una gran herramienta para hacer emerger disfuncionamientos o bloqueos e intentar respuestas pertinentes a los mismos haciéndolas surgir del trabajo y el pensamiento del grupo. Dada su dinámica lúdica crea un proceso de distanciamiento que facilita y favorece la toma de conciencia y los cambios personales como institucionales.
Se ofrecen talleres en los que se trabaje la confianza, la expresión y diversión, trabajo en equipo y escucha, creatividad e innovación y manejo de conflicto a través de improvisaciones.
Beneficios que brinda:
Se aprende el dominio del cuerpo, las posibilidades de expresión, la voz, el manejo del espacio, la capacidad de comprensión de la situación y las normas del juego, así como también la capacidad de adaptación, iniciativa, decisión, improvisación, espontaneidad y escucha. El teatro nos pone en contacto con nuestro mundo interno, las emociones y los afectos, que se plasman y expresan en el acto creativo. Nos enseña a exponernos ante los demás disfrutando lo que estamos haciendo sin la presión de la mirada ajena.
Talleres:
1. Desbloqueo y confianza:
A través de ejercicios lúdicos, se observa la relación con la confianza que hay con nosotros mismos y hacia los demás. Ejercicios de desinhibición y expresión para enfrentar los miedos y lograr expresar y comunicarse efectivamente.
1. Expresión y diversión:
Desarrollo de la expresión verbal y corporal. Mejora de la actitud al hablar y expresión de los sentimientos y pensamientos con mayor facilidad. Ejercicios enfocados en hacer consciente la forma en la que nos comunicarnos, viendo qué elementos facilitan y dificultan el proceso.
1. Trabajo en equipo y escucha:
Dinámicas de unión de grupo, creación de improvisaciones grupales y desarrollo de la empatía. Ejercicios a partir de los cuales se promueve el aprender a ponerse en el lugar de la otra persona y comprender cómo se siente y sus experiencias y mejorar las habilidades de cooperación, comunicación y resolución de conflictos.
1. Creatividad e innovación:
Desarrollo del ser creativo. Se promueve a reconocer las estructuras, salir de la zona de confort, desarrollar el pensamiento lateral e impulsar la mejoría en las habilidades cognitivo-afectivas.
1. Manejo de conflicto a través de improvisaciones:
Actividad basada en la dramatización de casos reales o hipotéticos. Permite ver la situación desde afuera y analizarla para luego participar en ella proponiendo variadas posibilidades de cambio y mejoras. Dinámicas para conocer los distintos perfiles, hacer cambio de roles y modos de resolución de conflictos. A partir del juego y escenificación de casos reales, se promueve a decir y hacer cosas que nunca haríamos o diríamos, a liberarse, expresarse diferente y entender al otro.